Algunas personas piensan que la guitarra clásica y la acústica tienen tan poca diferencia que prácticamente estamos hablando de lo mismo… Pero nada más lejos. Se suelen confundir bastante a menudo estas dos guitarras y, por esa razón, nosotros vamos encargarnos de describir algunas de sus diferencias.
En realidad, no es casualidad que estas dos guitarras se parezcan tanto: cuando hablamos de la guitarra acústica nos referimos a un tipo de instrumento que se considera una versión americana de nuestra querida guitarra clásica.
Teóricamente las dos pueden llegar a considerarse como acústica (la razón de ello es que ninguna necesita conectarse a una toma eléctrica para poder funcionar) y, además, también comparten diferentes elementos básicos. Sin embargo, si analizamos cada modelo a nivel interno, nos damos cuenta de que existen algunas diferencias apreciables.
Contenido
Guitarras Clásicas
Guitarras Acústicas
Diferencia entre guitarra Clásica vs Guitarra acústica
Las cuerdas
La principal diferencia entre estos instrumentos la podemos localizar en sus cuerdas. Por una parte, nos encontramos con que en la guitarra clásica las cuerdas han sido confeccionadas con nylon… Sin embargo, las de las acústicas son de metal.
Esta diferencia puede parecer básica, pero, a la hora la verdad, el sonido que se consigue es muy diferente. El sonido de la clásica se considera mucho más suave que el de la acústica.
Además, tocar una guitarra acústica, por lo menos la primera vez que tocamos uno de estos instrumentos, puede ser algo tedioso. La razón es que las cuerdas de metal son más difíciles de manipular y, si no tenemos los dedos preparados, podemos llegar a sufrir algún tipo de rozadura de importancia. Por esta razón, si una persona quiere iniciarse en el mundo de la guitarra, siempre se recomienda empezar por la clásica.
El tamaño
El tamaño de la guitarra también es diferente. Por lo general, una guitarra acústica tiene un tamaño superior, también podemos encontrar modelos mucho más variados.
Por otra parte, la caja de resonancia de una guitarra acústica es bastante más ancha que la de una guitarra clásica… Esto se puede apreciar con mayor facilidad en la parte superior de cada uno de los diferentes modelos.
En contraposición nos encontramos con que el mástil de la guitarra clásica es bastante menos estrecho que el de la acústica. Este detalle también influye a la hora de incrementar la dificultad que se obtiene cuando se quiere tocar el instrumento.
Los diferentes usos
Generalmente, la guitarra clásica se utiliza cuando queremos interpretar diferentes acordes… No obstante, la guitarra acústica está recomendada cuando queremos puntear diferentes notas sueltas. Ahora bien, estamos hablando a nivel general… Por supuesto, con una guitarra acústica también podemos interpretar acordes y con una clásica podemos puntear cualquier nota suelta que se nos pueda llegar a ocurrir.
El precio
Por supuesto, como no podía ser de otra manera, también podemos encontrar algunas diferencias en su precio. Una guitarra española suele ser el modelo más económico que se puede encontrar en el mercado. La razón de esto es que se tratan de instrumentos mucho más básicos; es cierto que también podemos encontrar guitarras españolas más avanzadas a un precio mucho más elevado… Pero no es demasiado habitual.
Las guitarras acústicas tienen un precio más elevado porque suelen estar recomendadas para personas que ya dispongan de conocimientos avanzados en este mundo.
Curva de aprendizaje
Finalmente tenemos que destacar que el aprendizaje suele ser bastante similar independientemente del tipo de modelo de guitarra por el podamos llegar a decidirnos. Además, no existe ningún tipo de problema en empezar con un modelo y luego, si encontramos obstáculos, cambiarnos al otro. Simplemente tendremos que pasar por un proceso de adaptación al que nos podemos adaptar sin ningún tipo de duda.
Espero que ahora ya tengas mas claro, la diferencia entre una guitarra clasica y una acustica.
Deja una respuesta